Michael Moore: "¿Cuál fue el mayor error en la pandemia de influenza? Lo primero es que mintieron"

michael moore
Michael Moore.

En diciembre de 2019 el documentalista estrenó un podcast titulado Rumble with Michael Moore, episodios que -al igual que sus documentales- dan cuenta de la contingencia con un fuerte enfoque a las políticas estadounidenses. Con la pandemia de COVID-19, un capítulo toma especial relevancia por su conversación con John M. Barry, autor del libro La Gran Influenza: el relato épico de la plaga más mortal en la historia.


Hoy por hoy es difícil conversar un tema distinto a la pandemia de coronavirus. Incluso si se trata de temas sin aparente relación con el virus -como lo son la literatura, cine, series o música- surgen como una 'distracción' a la enfermedad que tiene a gran parte de la población mundial tomando diversos resguardos.

https://culto.latercera.com/2020/01/09/michael-moore-donald-trump-iran-fahrenheit/

Las políticas públicas inevitablemente también se piensan a partir de la crisis de salud, por lo que es lógico que un podcast que analiza actualidad también de ese giro.

Rumble with Michael Moore, estrenado el 17 de diciembre de  2019 con una periodicidad prácticamente diaria, tiene al documentalista estadounidense como anfitrión relatando y explicando diversos temas vinculados a la actualidad a nivel mundial, pero enfocado principalmente a lo que ocurre en Estados Unidos.

Con episodios de duración variable -de 12 minutos a casi 2 horas, dependiendo de la temática- suele tener entrevistados que complementan las situaciones y problemáticas a indagar, siguiendo una dinámica que recuerda por inercia a registros documentales de su autoría como Bowling for Columbine, Sycho, ¿Qué invadimos ahora? o el más reciente Fahrenheit 11/9 .

Desde mediados de marzo que los episodios de Rumble with Michael Moore tratan la pandemia de  coronavirus, fecha en que la cantidad de contagiados -y fallecidos- se disparó en países como Italia y España, obligando a Europa, Estados Unidos-y todo país con casos confirmados- a tomar medidas inmediatas.

https://open.spotify.com/episode/7wIy76rQmBNwVChHcXYVRz?si=Ovcix-zrTgWn36cTWCozEQ

En el episodio 51 -publicado el 13 de marzo- Moore da a conocer conversaciones con expertos en salud y seguridad pública, periodistas y oficiales de gobierno para decir una dura verdad: se podrían perder más vidas estadounidenses contra el coronavirus que soldados por la participación en la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, todos los capítulos del podcast tiene el COVID-19 como eje central, de los cuales el número 56 llama especial atención por su conversación con John M. Barry, historiador estadounidense autor de La Gran Influenza: el relato épico de la plaga más mortal en la historia (2004, Viking Press) que relata las consecuencias que dejó la enfermedad en 1918.

La devastadora 'Influenza española'

"¿Cuáles fueron los mayores errores durante esa pandemia?", se apronta a preguntar Moore. "Lo primero es que mintieron", dice rápidamente Barry.

Según explica  el autor, existía una infraestructura comunicacional hecha para la guerra, en base a 'propaganda' para la información que se entregaba al público. "Lo que importaba era que lo que dijeras impactara, da lo mismo si era verdadero o falso. Y eso fue pensado para la guerra, no la influenza", dice el historiador.

"La influenza aparece y los autoridades dicen que no es más que una gripa ordinaria. La gente supo rápidamente que no era cierto", dice sobre la enfermedad que se transmitió rápidamente con síntomas graves. De hecho, afirmó también que las autoridades no dieron comunicados oficiales, todo giraba en torno a la guerra.

"En Filadelfia, cuando finalmente cerraron (escuelas, teatros, iglesias, restaurantes, etc) uno de los periódicos escribió 'Esto no es una medida de salud pública , no hay causa para alarma'. Entonces la lección es que no podías creer ni lo que leías en los periódicos", afirma John M. Barry sobre su investigación de 2004.

Si bien su origen está en Estados Unidos y la enfermedad llegó a Europa por el ingreso de tropas estadounidenses en puertos franceses, es conocida comúnmente como 'Influenza española' porque fue el país que más relevancia le dio en la prensa local.

Considerando que los primeros casos se reportaron entre marzo y abril de 1918 (pleno invierno), no fue necesario establecer la 'distancia social' ya que el frío, la guerra y el miedo a la enfermedad en sí hicieron que las personas se resguardan.

"Fue negativo en el sentido que la sociedad se basa en la confianza y la confianza se fue desintegrando porque las autoridades llevaron a pensar que debían valerse por sí mismos", afirma el historiador.

Coronavirus: debemos enfrentarlo juntos

"Vivir no lo es todo, es lo único", se titula el episodio de Rumble with Michael Moore, quien en la segunda porción del programa, conversó exclusivamente sobre el coronavirus y su proyección a futuro.

https://open.spotify.com/episode/5wsPIMGU3fRZY9G4raRgRL?si=Um37AhdpS1CDMfL3uPuQmg

"Seríamos afortunados si solo llegamos al millón de contagiados", dice John M. Barry sobre el avance del COVID-19 en Estados Unidos, país que a la fecha -31 de marzo- tiene 164.000 personas infectadas y 3.170 fallecidos.

Michael Moore señala que según lo que conversó con fuentes de la NIH -National Institutes of Health- en el peor de los escenarios, 1 de cada 2 personas será contagiada de coronavirus. Citando al Gobernador de Nueva York -Andrew Cuomo- entre un 40% y 80% de la población tendrá la enfermedad.

"Es el primer político al que escucho decir que esto va ocurrir probablemente en los próximos 9 meses", dice Moore. "Mis fuentes en el NIH me dicen que puede ir por dos años o más en olas. Con peaks, luego se puede salir, vivir nuestras vidas, pero va seguir ahí con nuevos contagios, y luego tenemos que resguardarnos nuevamente".

¿Las recomendaciones de John M. Barry? "Primero, espero que cuando llegue la segunda ola tengamos el testeo apropiado, y segundo, que un porcentaje de la población sea inmune porque ya fue expuesta. De esta forma, los testeos y respectivas cuarentenas serían suficientes, sin la necesidad de cerrar todo como lo estamos haciendo ahora", dice el historiador.

La esperanza de una vacuna está más que latente, pero el documentalista enfatiza que aún no existe contra la malaria ni para el resfrío común. "Este es un virus que muta muy rápido, tanto como la influenza, de la que se necesita una nueva vacuna cada año", aclara el co-autor de The Transformed Cell: Unlocking the Mysteries of Cancer (1992).

Los días en cuarentena

Michael Moore está en el día 13 de su 'auto-cuarentena'. Según relata el hombre tras Fahrenheit 9/11, una vecina de su edificio falleció hace algunos días a causa del coronavirus, pero más allá de limpiar y fumigar, no se hizo una cuarentena obligatoria del recinto.

"El día 6 de mi cuarentena, me estaba volviendo loco -y esto es cuando los cines seguían abiertos- y pensé, 'Es domingo en la mañana, rara vez hay gente en el cine y puedes comprar tu ticket online'. Ya que puedo ver cuántos asientos han sido ocupados, busqué una película que no tuviera otros espectadores y que fuera como a las 10 am. Compré el ticket para la película y tomé pañuelos desinfectantes. Limpié todo. Fui en Uber -el conductor estaba cubierto completamente en plástico- y al llegar a la sala de cine habían otras 3 personas. Me senté muy lejos de todos, limpié el asiento y volví a casa. ¿Incluso con todas esas precauciones, al haber violada la auto-cuarentena esa día, aumenté mi riesgo de contagio?", pregunta Moore al historiador.

Luego agregó que las únicas personas que van a su departamento son el productor ejecutivo de su podcast y un invitado ocasional la programa, toman el resguardo de cambiarse de ropa al llegar y lavar sus manos en un baño de la entrada. Además de tener todo el lugar desinfectado y tomando distancia entre sí.

"En el sentido más técnico, hay riesgo, pero tenemos que vivir. No puedes aislarte de la humanidad por un periodo tan extenso de tiempo", dice Barry, quien ademas ejemplificó con los pedidos de comida a domicilio. "Es un problema en potencia, pero lo mejor es deshacerse del empaque, poner al comida en tu propio plato y lavar bien tus manos".

Derrotar al virus no es opción, lo que se busca es reducir la curva de contagio para no colapsar los servicios de salud y poder sanar a quienes contraigan la enfermedad. Así lo explicó el docente de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.

"El objetivo de lo que estamos haciendo ahora es intentar frenar la enfermedad para aliviar el colapso de los sistemas de salud. Para no tener ese 5.8% de muerte en Wuhan y alcanzar el 0.7% en el resto de China. No vamos a vencer el virus, pero tenemos que descubrir en qué momento estamos torciéndole el brazo y proteger a las personas más vulnerables", dice Barry.

Michael Moore da un mensaje que llama a mantener la calma, pero sobre todo, trabajar en conjunto. "Quiero que estemos todos en el mismo bote y que cuidemos de nosotros. Entendemos el miedo, pero no podemos dejar que nos paralice", lo que según el historiador, no se puede lograr sin disciplina. "Involucra sentido de comunidad. Estamos en esto todos juntos".

https://culto.latercera.com/2019/11/19/invadiendo-el-mundo-michael-moore/

Sin embargo, es un aspecto que a los ojos de Moore resulta desalentador: "No somos personas muy disciplinadas, la forma en que vivimos el sueño americano es justamente eso, un sueño, no una realidad. Veo imágenes de surcoreanos y pienso que jamás podríamos llegar a eso", dice el cineasta y escritor.

Pero para John Barry, este no es el fin de la civilización. "Incluso los mayores, creo que en el peor de los casos el 90% sobrevive, y ese el peor de los casos. Los más jóvenes tienen un porcentaje mayor.  ¿Estoy asustado? Sí, pero me gustaría no estarlo. No es el fin del mundo. Todos nos vamos a recuperar de esto. La economía se va recuperar con el tiempo y llegará la sensación de gran alivio", anticipa el autor.

Michael Moore dice que lo que pretende hacer con su podcast Ruble es justamente lo que se necesita estos días: ser útil. "Hay que recordar que los ciudadanos en democracia demandan participación y acción, y los representantes tienen que saber cómo te sientes al respecto, porque se toman decisiones políticas para ello".

Rumble with Michael Moore: Vivir no lo es todo, es lo único, concluye con el énfasis a tomar la medidas recomendadas y actuar empáticamente.

"Todos esperamos con ansias el momento de estar nuevamente con nuestras familias, amigos y vecinos. Hay que ser disciplinados, estar atentos y ser consistentes con las precauciones. Todos debemos participar de las medidas que hay que tomar para cuidarnos los unos a los otros", se despide Michael Moore en su podcast.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.